martes, 28 de agosto de 2012

REPASO DEL ESTUDIO DE LOS CINCO EPISODIOS DE LA HISTORIA DE EMIREC SEGUN JEAN CLOUTIER

REPASO DEL ESTUDIO DE LOS CINCO EPISODIOS DE LA HISTORIA DE EMIREC SEGUN JEAN CLOUTIER


Indicación: Previa lectura del texto: 1.2 Visión General de la Comunicación Humana en sus diferentes niveles: intra e interpersonal, grupal, masiva que ya leíste y revisamos, relaciona las afirmaciones o preguntas que se te presentan con las palabras o conceptos que les correspondan. Escribe tus respuestas sobre las líneas punteadas. Toma tu tiempo y lee con atención. Publica tus resultados en tu blog con ilustraciones.

Explicaciones

1. El hombre, a diferencia de los demás animales mamíferos, ha evolucionado gracias a la comunicación.
2. La mano es el instrumento que le ha servido al hombre para desarrollar su inteligencia.
3. Primero fue la comunicación táctil por lo que la mano le sirvió al hombre, de aparato emisor y su piel de aparato receptor.
4.- El origen del lenguaje humano, según algunos autores, se dio en la imitación de los sonidos de la naturaleza u onomatopeyas.

5.- Otros autores afirman que el lenguaje es producto de los actos reflejos o estímulos condicionados.
6.- Los lenguajes de la comunicación, según Jean Cloutier son el audio, el escrito y el visual.
7.- Dos lenguajes se clasifican en fundamentales, el audio y el visual.
8.- Otro híbrido, el escrito.
9.- A su vez se funden en sintéticos: el audiovisual y el escrito-visual.
10.- Otro se funde en lenguaje polisintético y lo forma con el audioescritovisual.
11.- Estos lenguajes necesitan de medios de comunicación para ser transportados en el tiempo y en el espacio y son: Mass-media, self-media y tele-media.
12. De estos medios, el que está centrado en la difusión de mensajes culturales y que es producto cultural de una colectividad se le denomina: Mass-media.
13.- Al que sirve para registrar los mensajes en forma individual o grupal se le llama: Self-media.
14. Y al sistema de comunicación neutro, que transmite o amplifica los mensajes de los otros dos lo conocemos como: Tele-media.
15. La historia de la comunicación, según Jean Cloutier, se divide en cuatro episodios.
16.- Emirec es la conjugación de las palabras emisor y receptor y representa al hombre.
17. En el primer episodio, el de la exteriorización, la forma de comunicación que utiliza el hombre es la: Interpersonal.
18. La forma de comunicación en el segundo episodio o de la transposición, es de: Elite.
19. Por lo que corresponde a la amplificación o tercer episodio, los hombres usan la forma de comunicación: De masas.
20. En el cuarto episodio o de registro la forma de comunicación es: Individual.
21. Los cuatro episodios de emirec se superponen puesto que en la medida que se utiliza el tercero, por ejemplo, también se usa: Cualquiera de los otros tres.
22. En la exteriorización Emirec utiliza un sistema de signos a partir de su cuerpo.
23. Durante el primer episodio hay hombre que jugaron y juegan una posición privilegiada al almacenar los conocimientos y experiencia de los grupos y que conocemos como ancianos. 
24. También hay hombre-medio que permiten que conozcamos hoy conocimientos de la antigüedad. La Iliada y la Odisea son obras que conservan gracias a los aédas.

25. El primer medio soporte que existe fue el propio hombre.
26. Durante la exteriorización los hombres no podían desligar la vista del oído.
27. Al gesticular y emitir sonidos el antiguo Emirec utilizaba un lenguaje audiovisual. 
28. Para poder comunicarse durante el primer episodio, los hombres tenían que permanecer en un mismo tiempo y lugar.

29. La comunicación interpersonal se centra en el intercambio recíproco de persona a persona.
30. Además, esta comunicación se caracteriza por ser: Sintética, integral y subjetiva. 
31. Al utilizar, en la comunicación interpersonal, un lenguaje audiovisual, el hombre la caracterizará como sintética. 
32. Pero cuando se le sitúa a los individuos en tiempo y lugar dados, se caracterizará como integral.
33. Y al estar marcada la comunicación interpersonal por la personalidad de los interlocutores se le denominará subjetiva.
34. En la transportación Emirec se libera de su cuerpo como principal medio de comunicación.
35. También separa el ojo del oído en la medida que simplifica los lenguajes en el lenguaje escrito y visual.
36. Cuando Emirec comunica con el ritmo del tambor y con ello prolonga su voz, ha entrado al mundo de los sonidos o acúsfera.
37. Las señales de humo se convierten en códigos visuales y se entra al mundo de las imágenes o eidósfera.
38. Con la escritura fonética el hombre sintetiza las imágenes y entra al mundo de la escritura o escritósfera. 
39. En el segundo episodio las tabletas de arcilla o los manuscritos juegan el papel de medios soportes.
40. El primer medio a distancia o telemedia que creó el hombre durante el segundo episodio fue el tambor. 
41. Al haber en transposición sólo algunos cuantos que conocían los nuevos lenguajes, se crea la forma de comunicación elitista.
42. La imprenta se desarrolló gracias a que el dibujo grabado y la palabra tipográfica encontraron un soporte material llamado papel. 

43. En la amplificación el hombre triunfa totalmente sobre la distancia espacial y temporal, al multiplicar sus mensajes con infinidad de copias. 
44. Los medios de comunicación masiva o medios de amplificación disocian a Emirec en productores y consumidores
45. El primer medio de comunicación masiva nacido de la imprenta, que reproduce el estilo de caracteres tipográficos y de la paginación es el libro. 
46. El otro medio nacido de la imprenta que le presta más importancia a la difusión que a la amplificación es el periódico. 
47. Cuando decimos que la fotografía le sirve de antecedente y que sus procesos se dan mediante una rápida sucesión de imágenes fijas que muestran un momento ligeramente distinto del precedente, nos estamos refiriendo a la Cinematografía.
48. El primer medio de comunicación colectiva que separa los mensajes sonoros de los visuales, y posee el don de la ubicuidad, se denomina la radio.
49. El medio que difunde mensajes audiovisuales y es además todo un continente que sirve para difundir grandes espectáculos, recibe el nombre de la televisión. 
50. Los medios de comunicación colectiva, centrados en la difusión son: Prensa escrita, cine, radio y televisión.
51. Los medios centrados en la edición son, entre otros,libros, discos, documentos audiovisuales. 
52. Los medios del cuarto episodio de la comunicación presentan como característica principal estar centrados en el registro. 
53.- Además, se identifica a sus medios por su designación con la palabra grafo.
54. Y para mostrar su utilidad con la palabra grafía.
55. El primer medio de registro individual que se dio cronológicamente en el cuarto episodio fue la fotografía. 
56. El medio individual que ha heredado del fonógrafo la capacidad de registro y de la radio la posibilidad de reconstruir una realidad sonora se le denomina magnetófono o grabadora. 
57. Al grafo sonoro que permite registrar un lenguaje acústico se le llama audiografía. 
58. Con el término audiovideografía se intenta evitar el malentendido que crea la utilización de las palabras cine y televisión. 
59. La reprografía es un término que describe al conjunto de procedimientos simples de reproducción gráfica. 
60. Con el sistema que permite reproducir instantáneamente los mensajes gráficos el hombre ha entrado al mundo de la xerografía. 
61. Los medios de comunicación masivos utilizados en el tercer episodio son al transporte colectivo, lo que los self media a los medios de transporte individual. 

62. En el quinto episodio, existe un ambiente mental de nuevas tecnologías ligadas a la interactividad, y se le identifica como la Sociedad del conocimiento donde se trata de mejorar, preparar, cuidar, promover, a los sistemas de conocimiento, en los sistemas que mejoran, preparan, cuidan, promueven la vida social, biológica y mecánica. 
63. La cibercultura es una nueva manera de utilizar los lenguajes audio, escritos y visuales tanto al escribir como al leer. 
64. Hay abundante información, en la que se analiza el impacto que sobre la sociedad en general que tiene este conjunto de nuevos medios de comunicación, donde todos podemos ser a la vez receptores y productores de información.
65. En la cibercultura observamos la abundancia extraordinaria de sitios donde se ven cómo se sustituyen mensajes o medios como son los libros, se impacta a la educación, la política, el comercio, las artes, el mercadeo y otras actividades humanas. 
66. El hipertexto implica una nueva forma de lecto-escritura. Es la estructuración de la información de manera no secuencial, potenciando la adquisición del pensamiento no lineal. 
67. El hipertexto es un nuevo "lenguaje" cuestiona los límites entre un texto y otro, entre escritor y lector y entre profesor y estudiante, redefiniendo nuestra propia experiencia de escritor, texto y obra.
68. También se le conoce como Grupos Humanos en Red o Globalización, con la Sociedad del conocimiento ha llegado por fin el momento en que el mundo deja atrás sus parcelas territoriales, culturales y económicas para convertirse en un mismo territorio, económica y culturalmente homogéneo.
69. Ahí los textos abren puertas a otros textos, en el que los autores se convierten en generadores permanentes de redes que conducen a diversos sitios relacionados en los que se encuentran otros hilos que seguirán abriendo portales o rutas, en ese aparentemente inagotable laberinto denominado hipertexto.

70. Es la red más utilizada y extensa, es un concepto de manejo de recursos de información a través de un grupo de redes de computadora, distribuidas por todo el mundo, denominado internet lo cual le da un carácter global. 
71. En la Red se reúnen en grupos de interés y de discusión sobre los temas más variados; se comunican millones de personas por medio del correo electrónico. 
72. En la Red se trasmiten archivos completos de todo tipo, desde juegos, programas antivirus, imágenes digitalizadas, textos, lo que sea; se puede consultar bibliotecas, leer revistas o la prensa electrónica. 
73. La identificamos como una "supercarretera de la información" que puede llevar a cualquier lugar del mundo, a través del cual se establecen diálogos entre personas que, ubicadas en cualquier lugar del ciberespacio, comparten algún interés o inquietud.
74. En el ciberespacio participan grupos de discusión, se encuentran boletines electrónicos sobre casi cualquier tema, se consultan bibliotecas a distancia y se leen revistas y publicaciones completas o en resumen. 
75. Dentro de la escala de las comunicaciones y a través de computadoras, existe el intranet como sistemas que se le llaman "redes internas". Pues en el caso de la educación, viene a facilitar el uso común de la información y dinamizar sus diversos procesos.
76. Su uso no sólo es una excelente herramienta de comunicación general de mensajes, datos y archivos, sino que en el ámbito educativo permite la creación de grupos de discusión en tiempos reales o diferidos, es el correo electrónico. 
77. Con el uso de los correos electrónicos y del proceso de dialogar a través de lo que denominan chatear, ahora el uso del lenguaje en la era digital viene cambiando, se emplean frases cortas, abreviadas, emoticones. 
78. Un desbordamiento de términos y signos que están gestando el nacimiento de un nuevo lenguaje, más simple, más práctico, denominado chatear. Nuestros jóvenes lo están aprendiendo a través del universo virtual pero se extiende hasta el mundo real.
79. Hoy los cambios siguen la velocidad de la comunicación instantánea. Ya nadie escribe largas cartas sino más bien breves mensajes o más breves mensajes o messenger. Y para hacerlo más sencillo todavía el servicio es gratis, ninguno de los mensajeros instantáneos pide dinero para funcionar. 
80. Programa basado en el modelo cliente servidor que permite conversar con múltiples usuarios en red sobre un tema común.Chat.
81. En el chat los emoticones se han popularizado hace pocos años, pues han formado una generación de jóvenes y adolescentes que se comunican en todo el mundo con un lenguaje que combina abreviaturas "sui generis", más caritas y signos del teclado. 
82. Las combinados de los signos del teclado se usan para expresar desde emociones hasta animales, países y ocupaciones, difíciles de leer para quien no está inmerso en ese mundo. 
83. Es un fenómeno que abarca a toda una generación que no conoce fronteras al momento de entablar amistades. Lo que distingue este nuevo tipo de comunicación es que combina la permanencia de la palabra escrita y la fluidez del intercambio propia de las conversaciones cara a cara, de ahí la necesidad de expresar sentimientos y sensaciones a través de los "emoticones" o "caritas". 
84. El multimedia se compone de combinaciones entrelazadas de elementos de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo. 
85. Con él se estimulan los ojos, oídos, yemas de los dedos y, lo más importante, la cabeza. El equipo y los programas que rigen los límites de lo que puede ocurrir en su plataforma o ambiente se le conoce como la multimedia interactiva.
86. Cuando se permite al usuario final -el observador de un proyecto multimedia- controlar ciertos elementos, cuando el usuario puede navegar, entonces, se convierte en hipermedia. 
87. Las interfases pueden definirse tanto por las reglas de lo que debe suceder con los datos introducidos por el usuario como por los gráficos que aparecen en la pantalla. 
88. Con las Herramientas de Desarrollo de Multimedia se están diseñando para administrar los elementos de multimedia individual y colectivamente, las que permiten interactuar a sus usuarios, ofrecen facilidades para crear y editar texto e imágenes y tienen extensiones para controlar los reproductores de vídeo disco, vídeo y otros periféricos. 
89. Se ha vuelto muy popular en la capacitación, por ejemplo, es recomendable para las sobre cargos de aviación quienes aprenden a manejar situaciones de terrorismo internacional y seguridad a través de la simulación, nos referimos a la multimedia.
90. La realidad virtual es una extensión de multimedia que utiliza los elementos básicos, como imágenes, sonido y animación. Requiere de grandes recursos de computación para hacerse realista, desde los lentes, cascos, guantes especiales.
91. Los lectores de código de barra son probablemente los más reconocidos en el espectro óptico de caracteres que se utilizan hoy en día, sobre todo en comercios, tiendas y otros lugares de punto de venta. Se le identifica 
92. Con los componentes de las cámaras digitales se puede grabar hasta 50 imágenes (campos de video de 300 líneas) en un disco flexible. Las imágenes pueden reproducirse directamente desde la cámara en cualquier televisor estándar o por medio de un digitalizador para llevarlas a una computadora. 
93. Son imágenes, animaciones, texto, sonidos MIDI y digitales y secuencia de vídeo - necesitan crearse, editarse y convertirse a formatos de archivos estándares y de aplicaciones especializadas, las herramientas de edición para estos elementos de multimedia, particularmente el texto y las imágenes fijas, se incluyen a menudo en los sistemas de desarrollo. 

viernes, 24 de agosto de 2012

Visión general de la comunicación humana en sus diferentes niveles: Intra e Interpersonal, Grupal, Masiva


Actividad del tema: Visión general de la comunicación humana en sus diferentes niveles: Intra e Interpersonal, Grupal, Masiva.

Indicación: Fuera del salón de clases y después de haber revisado la lectura del tema aquí y en el libro TE COMUNICA: “Visión general de la comunicación humana en sus diferentes niveles: Intra e Interpersonal, Grupal, Masiva”, realizará cada uno de los participantes su infografía de los cinco episodios como se divide  la historia de EMIREC donde deben de agregar texto, imágenes, vídeos y ligas de la Red. Después, otros compañeros del grupo comentarán el trabajo en el espacio correspondiente de cada blog examinado.




Piliado Gómez Julio Alejandro, 518.

domingo, 19 de agosto de 2012

I.3 VISIÓN GENERAL DE LA COMUNICACIÓN HUMANA EN SUS DIFERENTES NIVELES

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
CUADRO COMPARATIVO DEL POTENCIAL COMUNICATIVO

CUADRO COMPARATIVO
DE NIÑOS
DEL GORILA
- Poseen una capacidad desarrollada mediante la evolución, de deducir lo que sus padres quieren transmitir sin tanta necesidad de utilizar el habla.
- Tratan de imitar y/o corresponder las acciones que realizan de ejemplo sus padres.
- Tienen una gran habilidad para comunicarse gestualmente y atraer la atención de sus padres hacia un punto de interés para ellos, mediante este tipo de comunicación.
- Poseen habilidades psicologicas innatas, con las cuales desarrollan la comunicación no verbal con sus padres y con demás personas que los rodean.
- Su atención se ve centrada en los objetos más atractivos para ellos, por lo que se distraen fácilmente, lo cual provoca que la comunicación se vea interrumpida y resquebrajada.

- Se guían por el instinto, y por ello tienen más dificultad de entender el mensaje que el humano quiere transmitirles.
- Es muy difícil que lleguen a intentar imitar lo que el humano les intenta ejemplificar, porque tienen esa capacidad escasa, o aún no la han desarrollado.
- Su habilidad gestual es pobre, porque se han enfocado en desarrollar otras habilidades más necesarias para adaptarse a su entorno natural.
- Les es muy difícil obtener habilidades psicologicas porque aunque su desarrollo se de con humanos, tienen que ir entendiendo ese tipo de ideas, porque no las conocen.
- Al igual que los niños, centran su atención en lo que les parece más relevante, ignorando por completo los mensajes que los humanos les envían, y por esto, la comunicación se ve despedazada.

REFLEXIÓN:
Tanto los niños como los gorilas, tienen habilidades desarrolladas pero que no son iguales, por las necesidades que tienen para vivir, los niños comienzan a desarrollar capacidades psicológicas desde muy pequeños, mientras los gorilas desarrollan capacidades más físicas para obtener su alimento de sus árboles o para mantenerse lejos de depredadores. Sin embargo, creo que entre gorilas, la comunicación es mejor porque instintivamente se entienden por ser de la misma especie.

El humano tiene muchas ventajas en cuanto a las formas de comunicación que hay, porque nacemos con ellas de forma innata, pero muchas veces no las aprovechamos como deberíamos.


                                 


                                     EJEMPLOS DE NIVELES DE COMUNICACIÓN

Se les solicita un trabajo individual, para entregar en forma y fecha que se fije, sobre los niveles de comunicación:

Describir…

- Dos ejemplos de comunicación intrapersonal.

1.- ¡No entiendo! ¿Porqué todo me sale mal? creo que trato de ser muy perfeccionista y casi nunca lo logro, tal vez si cambio eso todo comenzará a salir mejor, o por lo menos no me sentiré decepcionado con los resultados que obtenga.

2.- ¿Porqué no me quieren en su equipo? yo si trabajo, voy cuando dicen que nos tenemos que reunir y siempre entrego todo a tiempo. Creo que ellos no aprecian eso y se dejan guiar por la amistad, no encuentro otra explicación.



- Dos ejemplos de comunicación interpersonal.

1.- Cuando iba por la calle un carro se detuvo frente a mi y el conductor me preguntó que si sabía donde estaba el metro, pero como yo no sabía tuve que decirle que le preguntara a alguien más, estábamos en la misma situación, fue gracioso.

2.- La semana pasada, hablaba con la maestra de psicología, sobre cual corriente de conocimiento era más aceptada, y me dijo que el conectivismo, o al menos era la que estaba de moda.

- Dos ejemplos de comunicación grupal.

1.- Hace dos semanas en la clase del taller de comunicación, hablábamos de la forma de trabajo, entre los compañeros y el maestro, y acordamos que sería mediante las herramientas de google.

2.- Platicaba con unos amigos sobre la importancia de la iluminación al momento de grabar vídeos, cada uno expuso su punto de vista, pero al final concluimos que es lo más importante en cuanto a lo que a imagen se refiere.


-Dos ejemplos de comunicación organizacional.

1.- El 6 de julio del presente año, miles de ciudadanos mexicanos acudieron a emitir su voto en las casillas designadas para elegir al nuevo gobernante del país en el siguiente sexenio, la gran mayoría tomó la decisión de designar a Enrique Peña Nieto, como presidente de la nación.

2.- Los alumnos representantes de diversas universidades se reunieron para estructurar sus protestas frente al proceso electoral y de esta forma crearon el movimiento "Soy132".

- Dos ejemplos de comunicación masiva.

1.- La noche del 6 de julio, en diversos canales de la televisión, anunciaron el seguimiento de los resultados preliminares de las elecciones presidenciales, en las cuales informaban que la disputa principal era entre Andrés Manuel Lopez Obrador y Enrique Peña Nieto.

2.- La película de Batman The Dark Night Rises, fue exitosa debido a que transmitió muchos sentimientos al público y nos dejo múltiples mensajes positivos que podemos aplicar a nuestra vida cotidiana.

sábado, 18 de agosto de 2012

I.2 LA COMUNICACIÓN HUMANA COMO OBJETO DE ESTUDIO DISCIPLINARIO Y MULTIDISCIPLINARIO

EJERCICIO: EL SIGNIFICADO DE COMUNICAR

Objetivo:
Que el alumno identifique las diferencias del vocablo comunicar, a partir de sus distintos significados.

Requerimientos.
Texto con las frases a analizar y un diccionario.

Instrucciones:
  • Primero cada quien analizará ¿qué significa la palabra comunicación en cada una de las frases siguientes? Después en la clase, por equipo, los alumnos expondrán las distintas aplicaciones que le dieron al vocablo comunicar. 

    1. El estacionamiento para alumnos de la escuela, comunica con el edificio T.
    2. La comunicación extraterrestre es sólo una invención, o quizá un cuento chino.
    3. Tú y yo nos comunicamos muy bien.
    4. El segundo piso de Periférico Sur comunica con Chapultepec.
    5. No me comunico con mis padres, pues no me entienden.
    6. El tambor, las señales de humo y los estafetas son medios de comunicación en desuso.
    7. Las comunicaciones marítimas y ferroviarias ya se han restablecido.
    8. El teléfono nos comunica.
    9. Jorge es bien comunicativo.
    10. Esta cámara de video se comunica con el circuito cerrado de la biblioteca.
    11. Los medios de comunicación ¿desinforman o informan?
    12. Comunícate urgentemente con tu padre.

 Significados:

1. Se refiere a que existe un acceso del estacionamiento con el edificio.
2. Se refiere al contacto extraterrestre con los humanos.
3. Significa que ambas personas tienen un buen entendimiento.
4. Se refiere a que el segundo piso, posee una salida del puente en Chapultepec.
5. Significa que no les habla a sus padres.
6. Se refiere a que son formas o medios de transmitir cosas a las personas.
7. Habla sobre las vías de los ferrocarriles y de los transportes marítimos. 
8. Significa que a través del teléfono podemos hablar con otras personas.
9. Se refiere a que es muy entrometido.
10. Se refiere a que la cámara está conectada con el circuito cerrado.
11. Se refiere a que son medios de transmisión de cierta información.
12. Significa que hable de forma urgente con su padre.

Posteriormente, los estudiantes tratarán de sustituirla por otra expresión equivalente sin que la frase cambie de sentido. (Podrán utilizar un diccionario de sinónimos como material auxiliar).

Sustituciones:

  1. El estacionamiento para alumnos de la escuela, se conecta con el edificio T.
  2. La interacción extraterrestre es sólo una invención, o quizá un cuento chino.
  3. Tú y yo nos entendemos muy bien.
  4. El segundo piso de Periférico Sur se corresponde con Chapultepec.
  5. No hablo con mis padres, pues no me entienden.
  6. El tambor, las señales de humo y los estafetas son medios de transmisión en desuso.
  7. Las vías marítimas y ferroviarias ya se han restablecido.
  8. El teléfono nos permite hablar entre nosotros.
  9. Jorge es bien entrometido.
  10. Esta cámara de video se enlaza con el circuito cerrado de la biblioteca.
  11. Los medios de transmisión ¿desinforman o informan?
  12. Habla urgentemente con tu padre.

Cada uno de los alumnos(as), proporcionarán un ejemplo donde se aplique la palabra comunicación en su carrera profesional o actividad futura.

El diseño de publicidad, es una forma de comunicación entre el vendedor y el cliente.

En plenaria, se presentan los resultados de sus observaciones y reflexionan acerca de la diferente connotación que puede tener el vocablo comunicación y la aplicación de la palabra comunicación a sus carreras o actividades futuras. Asimismo, responderán el siguiente cuestionamiento. ¿Cuáles son las características que comparten los distintos usos de la palabra comunicación? 

Que todos tienen que ver con relaciones, ya sea entre objetos, o entre personas, y demás.

Material del PAQUETE DIDÁCTICO DEL TALLER DE COMUNICACIÓN 1 del Seminario de Salvador Cerrillos Sánchez del Plantel Oriente.

Entrada de prueba.

Hace muchos años usé blogger, todo sigue siendo igual D: